Urbanizaciones cerradas: mediatización y legitimación de un estilo de vida impugnado
Palabras clave:
publicidad, countries, mediatización, espacio urbano, barrios cerrados,Resumen
La proliferación de countries y barrios cerrados en el conurbano bonaerense ha tenido como correlato una repercusión social notoria, seguida por el interés de las ciencias sociales. El cine argentino, entre otras manifestaciones, se encargó de impugnar el estilo de vida que estas urbanizaciones proponen. En cambio, una serie de publicaciones gráficas de distinto tipo asumieron la tarea de dotarlas de legitimidad y promover una serie de valores que les están asociados. Los suplementos “Countries” de Clarín y La Nación son la evidencia más notoria. Aquí proponemos analizar una muestra de las publicidades que aparecen allí a partir de algunos interrogantes: ¿qué temas instalan? ¿Cuáles son silenciados? ¿Cómo son representados los sujetos y el espacio? La hipótesis central es que allí se ponen en juego elementos críticos a fin de legitimar la inserción social del estilo de vida country.Descargas
Citas
Arizaga, C. (2005) El mito de comunidad en la ciudad mundializada. Estilos de vida y nuevas clases medias en urbanizaciones cerradas. Buenos Aires, El cielo por asalto, 2005.
Boltanski, L. (2001). "Un nuevo régimen de justificación: la ciudad por proyecto", Conferencia en la Universidad de Columbia, mimeo.
Boltansky, L. y Chiapello, È. (1999), El nuevo espiritu del capitalismo, Madrid, Ediciones Akal, 2002.
García Canclini, N. (1995) Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, México, Ed. Grijalbo, 1995.
García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Editorial Gedisa.
Martínez Estrada, E. (1940) La cabeza de Goliat. Microscopía de Buenos Aires, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2009.
Simmel, G. (1998) en El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura, Barcelona, Península, 1998.
Svampa, M. (2001) Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados, Buenos Aires, Biblos, 2008.
Thévenot, Laurent. (1995) "New trends in french social sciences", in Culture, Vol. 9, No 2, Chicago.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).